Ley de segunda oportunidad para FAMILIAS

¿Necesitas más información?

¿LAS DEUDAS AGOTAN TU ECONOMÍA FAMILIAR?

He leido y acepto la política de privacidad y las condiciones legales.
¿Qué beneficios puedes conseguir con la Ley de Segunda Oportunidad para personas físicas?

Acogiéndote a la Ley de Segunda Oportunidad para particulares, no tendrás que afrontar las deudas con todo tu patrimonio presente y futuro. Gracias a ella, si has intentado cumplir con tus obligaciones económicas  pero no lo has conseguido por razones ajenas a tu voluntad, tus deudas no se convertirán en una carga perpetua. Al contrario, tu familia y tú podréis seguir con vuestras vidas.  

01

Posibilidad de continuar con tu vida cotidiana.

Las familias pueden continuar con su vida cotidiana, aunque no tendrán disponibilidad de venta sobre su patrimonio. 

02

Paralización de las ejecuciones.

Los acreedores afectados por el acuerdo no podrán continuar con ninguna acción judicial o extrajudicial sobre el patrimonio del deudor. 

03

Sin embargos posteriores.

No podrán anotarse embargos posteriores sobre los bienes del deudor. 

04

Tipo de interés del 0 %.

La deuda no se incrementará, ya que no se generarán intereses durante el plazo de negociación del acuerdo extrajudicial de pagos. 

Ley de segunda oportunidad para <b>FAMILIAS</b>
Tu familia se merece una segunda oportunidad

Porque un par de malas decisiones pueden conducir a tu familia a un callejón sin salida.

La Ley de Segunda Oportunidad para personas físicas prevé un procedimiento para aquellas familias que, por los motivos que sea, se han endeudado hasta el punto de que sus sueldos no alcanzan para pagar las cuotas de préstamos personales o tarjetas de créditos contratados.  

Solicitar información
Te ayudamos con tus problemas
  • Te acompañamos desde el momento de rellenar el primer documento hasta el final del procedimiento.
  • Buscaremos un acuerdo con tus acreedores mediante quitas y esperas que nos permita reestructurar tu deuda.
  • En caso de no alcanzar un acuerdo con los acreedores, trabajaremos para conseguir el perdón de tu deuda.

¿Cómo podemos ayudarte?

Nuestra implicación con el cliente y trato personalizado marcan la diferencia. Te acompañamos desde el principio hasta el final del procedimiento

01

ESTUDIO PERSONALIZADO

Mantenemos una reunión para que nos cuentes cuál es tu situación particular, asesorarte en consecuencia y, en su caso, elaborar tu expediente, que nosotros mismos presentaremos en notaría. 

02

ACUERDO EXTRAJUDICIAL DE PAGOS

Buscaremos llegar a un acuerdo con los acreedores mediante quitas y esperas que nos permitan reestructurar tu deuda, de manera que se ajuste a tu situación económica actual y capacidad de pago. Prestaremos especial atención a la protección de la vivienda habitual de la familia. 

03

CONCURSO DE ACREEDORES

En caso de no alcanzar un acuerdo extrajudicial, tendrá lugar el concurso de acreedores consecutivo. 

04

EXONERACIÓN DE LA DEUDA

Tras los trámites obligatorios, se solicita el beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho, que prevé el perdón de las deudas si la persona física ha obrado de buena fe, esto es, conforme a las reglas del artículo 178 bis de la Ley Concursal. 

¿LAS DEUDAS AGOTAN TU ECONOMÍA FAMILIAR?

Necesitas asesoramiento profesional

Solicitar información

Te informamos sin compromiso

¿Qué requisitos debo cumplir para acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad?
  • No haber acudido al beneficio de exoneración de pagos en los últimos diez años.
  • No haber sido condenado por delitos económicos o sociales en los últimos diez años.
  • Actuar de buena fe, lo que significa que el deudor haya hecho todo lo posible para llegar a un acuerdo extrajudicial con los acreedores y que no haya frustrado las posibilidades de pago, por ejemplo, rechazando ofertas de empleo.
Solicitar información
Dación en pago

La experiencia de un equipo de abogados y economistas profesionales

+

500
Clientes

+

40
Compromiso máximo en días para presentar el expediente

+

400
Concursos Tramitados

+

3500
Consultas Atendidas
texto del h6
Un equipo de profesionales expertos
Asesoramos a personas que han contraído deudas para su recuperación mediante acuerdos globales con sus acreedores

Liberae es un equipo formado por profesionales abogados, administradores concursales, economistas y expertos contables con un proyecto común: asesorar a personas (autónomos, empresas o particulares) con deudas impagadas para que puedan poner un nuevo rumbo a sus vidas sin tener que sufrir indefinidamente la carga de sus obligaciones económicas. Porque les ayudamos a recuperarse, refinanciarse y volver a empezar mediante un acuerdo global con sus acreedores. 

RESOLVEMOS TODAS TUS DUDAS

Para que el deudor sea considerado de buena fe, deberá cumplir varios requisitos. Entre ellos:

- Que, antes de acudir al concurso, haya intentado alcanzar un acuerdo extrajudicial con sus acreedores.

-Que no haya sido declarado culpable en el concurso de acreedores. Es decir, que el juez no considere que su insolvencia ha sido provocada adrede por él mismo. 

- Que en los diez años anteriores a la petición de concurso de acreedores el deudor no haya sido beneficiado otra vez por la Ley de Segunda Oportunidad y que tampoco haya sido condenado por delitos contra el patrimonio, contra el orden socioeconómico, de falsedad documental, contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social o contra los derechos de los trabajadores.

- Que en los cuatro años anteriores a la petición del concurso el emprendedor no haya rechazado una oferta de empleo “adecuada a su capacidad”. Éste es un punto polémico, ya que la ley no detalla qué requisitos debe tener dicha oferta para considerarla “adecuada a la capacidad” del deudor.

No. Los créditos alimentarios, esto es, la manutención de los hijos en caso de estar divorciado, no pueden ser exonerados. Tampoco pueden ser exoneradas los créditos de derecho público (Agencia Tributaria o Seguridad Social), si bien la sentencia del Tribunal Supremo de 2 de julio de 2019 corrige esta limitación al abrir la puerta a que a los deudores se les condone más de la mitad de la deuda contraída con las administraciones públicas; en concreto, el crédito ordinario y subordinado (intereses, recargos, sanciones y un 50 % de la cuota). Mientras que el resto (crédito privilegiado) podrán abonarlo en un plan de pagos fraccionados de hasta cinco años que tenga en cuenta su capacidad económica real.

En realidad, no. Cualquier acreedor podrá pedir al juez la revocación de la exoneración de deudas si, en plazo ilimitado, el acreedor entiende que su deudor ha obrado de mala fe o ha obtenido ingresos mediante economía sumergida. Si el acreedor pide la revocación de la exoneración de deudas y el juez la acepta, el deudor dejará de estar sometido a esta ley y volverá a contraer sus deudas.

Sí. Según el texto oficial, “la obtención de este beneficio se hará constar en la sección especial del Registro Público Concursal por un plazo de cinco años”.

Tal y como dicta la ley, el registro podrá ser consultado por “las personas que tengan interés legítimo en averiguar la situación del deudor (...), así como las Administraciones Públicas y órganos jurisdiccionales habilitados legalmente para recabar la información necesaria para el ejercicio de sus funciones”. Es decir, la lista podrá ser consultada por las Administraciones Públicas, los bancos o los posibles clientes y proveedores del emprendedor.