Servicios relacionados

Tarjetas revolving

¿Qué son las tarjetas revolving?

“Estas tarjetas esconden unos tipos de interés tan altos que, aunque el cliente paga, la deuda no disminuye

- Javier Mateo / CEO en Liberae

financia tu deuda

Las tarjetas revolving son un tipo de tarjetas de crédito que te permiten aplazar el pago de todas tus compras. En lugar de pagar a mes vencido, como suele hacerse con el resto de tarjetas, sólo puedes pagar a plazos, pero con intereses, que pueden alcanzar el 25 %. 

En realidad, una tarjeta revolving es un préstamo preconcedido, en el que el consumidor elige cuánto pagar cada mes, bien con una cuota fija, bien con un porcentaje de la deuda. Además, según se va devolviendo en crédito, ese dinero vuelve a estar disponible para gastar.

¿Cuáles son los riesgos de las tarjetas revolving?

Los intereses de las tarjetas revolving suelen situarse en torno al 20 % y algunos superan, incluso, el 25 %. Esto deriva en que nunca se devuelva la totalidad del saldo, sino que siempre quede un remanente de deuda que genera nuevos intereses. En definitiva, el consumidor termina atrapado en una espiral de endeudamiento. 

Solicitar información
¿Cómo reclamar por tu tarjeta revolving?

Muchas personas se han visto atrapadas en una espiral de deudas a causa de las tarjetas revolving. Por eso, cada vez son más frecuentes las reclamaciones. Porque sí, existen vías para anularlas y recuperar lo pagado de más. En Liberae podemos ayudarte a liberarte de tus deudas y recuperar tu dinero.

01
Ley Azcárate

Los elevados intereses que se aplican con estas tarjetas permiten su impugnación por aplicación de la Ley de la Usura. Esta es la vía habitual de reclamación desde que la Sentencia del Tribunal Supremo n.º 628/2015, de 25 de noviembre, declarara que las tarjetas revolving pueden resultar usurarias.

02
Falta de transparencia

En determinadas ocasiones puede invocarse la nulidad de la cláusula de intereses si la tarjeta se ha comercializado sin ofrecer la información debida. Esto es posible porque la jurisprudencia exige un doble control de incorporación y transparencia cuando se celebran ciertos contratos con consumidores.